Biografía de Vicente Gerbasi

La Biografía de Vicente Gerbasi en esta ocasión nos revela a un prominente escritor, poeta, político y diplomático venezolano, que ha sido considerado como uno de los escritores más influyentes del siglo XX en Venezuela, así como uno de los más reconocidos en el ámbito latinoamericano.

Se le considera como el poeta contemporáneo más representativo y uno de los más ilustres expositores de la lírica vanguardista, además de ser uno de los escritores, que dio vida al recordado Grupo “Viernes”, una de las más aclamadas agrupaciones poéticas de la Venezuela de los años 50.

Se destacó también como miembro fundador del Partido Democrático Nacional (PDN), que luego dio origen a Acción Democrática (AD) gracias al ex presidente  Rómulo Betancourt.

A su vez ejerció como Agregado Cultural de la embajada Venezolana en Bogotá, Cónsul en la Habana y Ginebra, Consejero Cultural en Chile y Embajador de Venezuela en Haití, Dinamarca, Noruega, Israel y Polonia.

También puedes leer: Biografía de Alberto Cortez: Vida y Trayectoria Artística

📋 Aquí puedes encontrar ✍

Resumen de la Biografía de Vicente Gerbasi

Resumen de la Biografía de Vicente Gerbasi
Vio la luz en Canoabo (Edo. Carabobo) un pueblo de agricultores que está ubicado en uno de los paisajes más propicios para el encantamiento y el misterio, rodeado espléndidamente de las selvas nubladas de la región septentrional del estado Carabobo.

A Vicente Gerbasi se le conoce por ser el principal representante del grupo “Viernes” y uno de los líricos contemporáneos más prominentes y relevantes de su país.

Vio la luz en Canoabo, un pequeño pueblo de agricultores que está ubicado en uno de los paisajes más propicios para el encantamiento y el misterio, rodeado espléndidamente de las selvas nubladas de la región septentrional del estado Carabobo.

"Pueblo rodeado de montañas, de cacaotales, de cafetales, de camburales, donde viven las serpientes, donde viven leones y dantas, animales maravillosos", recordará después el poeta.

Vicente Gerbasi y su Padres

Vino a este mundo en Carabobo el 2 de junio del año 1913, gracias a la unión conyugal de sus padres, Juan Bautista Gerbasi Vita y Ana María Federico Pifano, quienes se establecieron en Canoabo en la calle Caramacate hoy calle Coronel.

Como inmigrantes atraídos hacía a Venezuela, ambos oriundos de Vibonati, provenían de una pequeña aldea vinatera situada en el piedemonte de los Alpes Apeninos, frente al golfo de Policastro y el mar Tirreno.

Se sabe que al cumplir los diez años de edad, Vicente Gerbasi se embarcó en Puerto Cabello con destino a ese otro paisaje milenario. Alla transcurrió su primer año en la villa de Cámpora, donde asistió a la escuela, para seguir luego sus estudios de Media Scuola y el Liceo en Florencia.

De regreso a Venezuela y la Muerte de su Padre

Sin embargo, la repentina muerte de su padre, lo agarro de sorpresa en el año 1928, obligándolo a regresar a Canoabo. Para Gerbasi, que se había trasladado a la ciudad de Valencia, Estado Carabobo, empezó para ese momento un largo itinerario por todo tipo de trabajos.

Sus ocupaciones fueron varias, desde oficinista en una sucursal bancaria, traductor de cables de las agencias noticiosas, secretario privado del sindicato de tranvías, hasta redactor del diario Ahora.

De acuerdo con la Biografía  de Vicente Gerbasi, se sabe que en sus ratos libres se trasladaba a la ciudad de Caracas, donde empezó a visitar frecuentemente las reuniones o tertulias de los sábados en la residencia del poeta Jacinto Fombona Pachano.

También asistían a estos encuentros, entre otros, Enrique Planchart y Rodolfo Moleiro junto a Fernando Paz Castillo. De igual forma visitaban y compartían en las reuniones literarias en la residencia de José Antonio Calcaño, donde a menudo se presentaban algunos músicos amigos como Moisés Moleiro y pintores paisajistas como el destacado Manuel Cabré.

Nacimiento del Grupo Viernes

Nacimiento del Grupo Viernes
Poetas como Luis Fernando Álvarez, Pascual Venegas Filardo, José Ramón Heredia, Ángel Miguel Queremel, Óscar Rojas Jiménez, Otto de Sola y el crítico Fernando Cabrices, integraron el Grupo Viernes.

En el año 1938 la tertulia o los frecuentes encuentros entre amigos se convirtió en el famoso grupo “Viernes”, hecho este que logró integrarlo de lleno en el mar de la prosa y la poesía, acompañados por otros poetas como Luis Fernando Álvarez, Pascual Venegas Filardo, José Ramón Heredia, Ángel Miguel Queremel, Óscar Rojas Jiménez, Otto de Sola y el crítico Fernando Cabrices.

"El grupo “Viernes” era, prácticamente, un seminario de poesía", acotaría Gerbasi mucho tiempo después. Fueron cinco años los que Gerbasi vivió en Caracas.

Para ese tiempo, ya había publicado su primera obra “Vigilia del náufrago” (1937), y había vivido por más de seis meses en México, donde pudo conocer y compartir con escritores de la talla de Nicolás Guillén y Waldo Frank.

Además, había iniciado su trayectoria en la política, con la creación y fundación del Partido Democrático Nacional (PDN), al lado de Rómulo Betancourt, a cuya esposa también conoció para esa época, Consuelo Orta Bercht, inseparable compañera desde el año 1931 hasta su muerte en el año 1990.

La Carrera Diplomática de Vicente Gerbasi

Desde ese año (1937), la carrera de Gerbasi se destacó por ser un ejemplar funcionario de la cultura y la diplomacia en Venezuela. Ejerció como Secretario (1939-1946) y director (1971-1992) de la célebre Revista Nacional de Cultura, que fue fundada por Mariano Picón Salas.

Asimismo fue el fundador de la revista Bitácora, con el ilustre Mario Briceño Iragorry (1944); además de agregado cultural de la embajada venezolana en Bogotá (1946), donde frecuentaba a Eduardo Carranza, Germán Arciniegas, Fernando Charry Lara y a Carlos Gaitán Durán.

Luego se desempeñó como cónsul en la ciudad de La Habana (1947); cónsul en la ciudad de Ginebra (1948), en la cual participó  como fundador del grupo Jeune Poésie Genevoise. Allí llegó a conocer en un viaje que hizo a la ciudad de París, a Octavio Paz.

Como consejero cultural de la embajada de Venezuela se desempeñó en Chile (1958), donde pudo conocer al poeta Pablo Neruda; otros cargos fueron como embajador en Haití (1959); en Israel (1960-1964); en Dinamarca y Noruega (1964-1968); además de embajador en Polonia (1969-1971).

Su Carrera Poética y su Obra Cumbre

La Carrera Diplomática de Vicente Gerbasi
Desde ese año (1937), la carrera de Gerbasi se destacó por ser un ejemplar funcionario de la cultura y la diplomacia en Venezuela.

En paralelo a esta vida, suficiente para llenar la de cualquier ser humano, se produce su trayecto en el río de su producción poética, considerada como una de las más prolíficas en las letras venezolanas del siglo XX: alrededor de dieciséis libros, media docena de antologías y esporádicas incursiones en la prosa, como la memorable “Creación y Símbolo” (1942).

La obra literaria que lo encumbró como creador original es “Mi Padre, El Inmigrante” (1945), un extenso poema elegíaco, compuesto en treinta cantos donde se entremezclan el paisaje italiano y americano, el periplo de su padre y el suyo propio, bañado por la búsqueda de la memoria de su niñez e infancia por medio de la de su padre inmigrante.

Década de 1950: Época de Reputación

Para la década de 1950 vieron la luz los tres libros que marcaron e impusieron su bien ganada reputación como poeta de la naturaleza del trópico: “Los espacios cálidos” (1952), “Tirano de sombra y fuego” (1955) y “Por arte de sol” (1958).

Hombre conceptuosamente modesto, Gerbasi afirmaba que a él no se le había dado con facilidad la poesía, pues tuvo que dedicarle mucho tiempo a leer poesía y hablar sobre ella con amigos poetas antes de poder asumir su vocación.

Decía que su formación italiana lo había concientizado sobre el hecho de no contar con las herramientas pertinentes para poder abordar la poesía en lengua española.

Fue sin duda de gran ayuda en este proceso la experiencia que tuvo con el  grupo “Viernes”. El gran "viernista" que luego sería Vicente Gerbasi logró recibir  gran parte de su formación literaria de los venezolanos que representaron la  generación del 18.

Sus miembros, leían sobre todo al español Antonio Machado, a Juan Larrea y a los poetas y escritores españoles de la generación del 27: Rafael Alberti, Federico García Lorca, Jorge Guillén, Pedro Salinas, Luis Cernuda o Miguel Hernández, entre otros.

Vicente Gerbasi y Rafael Cadenas: Los Más Leídos

Vicente Gerbasi y Rafael Cadenas: Los Más Leídos
Sus obras comparten pocos rasgos comunes. Cadenas escribe para cualificar las insuficiencias del yo humano, mientras que Gerbasi con su poesía se centra evocando los paisajes de su infancia, que logra transformar en estados de ánimo.

Este gran escritor venezolano, junto a Rafael Cadenas, son los poeta más leído por los jóvenes venezolanos, según las ventas de sus libros y por el hecho de que sus libros sean lectura obligatoria en las aulas de los planteles educativos del país.

Sin embargo, sus obras comparten pocos rasgos comunes. Cadenas escribe para enumerar y catalogar las aporías e insuficiencias del yo humano, mientras que Gerbasi con su poesía se centra evocando los paisajes de su infancia, que logra transformar en estados de ánimo.

Ahora bien, comparten una dicción muy clara, apartada de efectos retóricos, que es una característica de gran parte de la poesía venezolana escrita desde mediados del siglo XX.

La Biografía de Vicente Gerbasi, que ha sido redactada por los especialista Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004), y que ha sido publicada en el portal web de biografíasyvidas.com, de la enciclopedia biográfica en línea (Barcelona-España), refiere que esta poesía venezolana se ha mantenido alejada de las grandes vanguardias hispanoamericanas, buscándose a sí misma por otras vías.

Gerbasi puede ser considerado como el poeta de la infancia, de la niñez, aunque esto no implique que escriba solamente sobre ella, sino que por el contrario, su obra se ha alimentado básicamente de ese momento de la biografía de este gran poeta.

FRASES CÉLEBRES

  • «El grupo Viernes era, prácticamente, un seminario de poesía»
  • “En poesía las palabras no poseen un valor justo, filológico, etimológico, sino que adquieren un valor múltiple, que escapa a la lógica corriente del lenguaje”.

Poemas Publicados

Biografía de Vicente Gerbasi

  • Vigilia del náufrago, 1937
  • Bosque doliente, 1940
  • Liras, 1943
  • Poemas de la noche y de la tierra, 1943
  • Mi padre, el inmigrante, 1945
  • Tres nocturnos, 1947
  • Poemas, 1947
  • Los espacios cálidos, 1952
  • Círculos del trueno, 1953
  • La rama del relámpago, 1953
  • Tirano de sombra y fuego, 1955
  • Por arte del sol, 1958
  • Olivos de eternidad, 1961
  • Retumba como un sótano del cielo, 1977
  • Edades perdidas, 1981
  • Los colores ocultos, 1985
  • Un día muy distante, 1987
  • El solitario viento de las hojas, 1990
  • Iniciación a la intemperie, 1990

SABIAS QUE...

  • En el año 1968, Vicente Gerbasi ganó el Premio Nacional de Literatura.
  • Su obra magna “Mi padre, el Inmigrante” plantea incógnitas metafísicas, recrea supersticiones, climas, espantos, mitos, leyendas, costumbres y tradiciones rurales, además de toda una flora y fauna fascinante y mágica.
  • Ha sido traducido al francés, inglés, italiano, portugués, danés, sueco, rumano, hebreo, árabe y chino.
  • En la ciudad de Bogotá, la clarividencia de su mente y la generosidad de su corazón le hicieron gozar de un gran respeto y cariño.
  • Junto a su esposa Consuelo compartió en Bogotá el entusiasmo juvenil por las letras y las artes, convirtiendo su apartamento, ubicado en la Plaza de Chapinero, en un sitio de frecuente y alegres encuentros poéticos.

Muerte de Vicente Gerbasi

Muerte de Vicente Gerbasi
En el año 1968, Vicente Gerbasi ganó el Premio Nacional de Literatura.

Según la Biografía de Vicente Gerbasi y de otros destacados periodistas solo se sabe que su muerte se produjo en la ciudad de Caracas el 28 de diciembre del año 1992.

Dos años antes de fallecer logró publicar otra de sus obras “El solitario viento de las hojas” e “Iniciación a la intemperie”, dejándonos un hermoso legado invaluable en el campo de la poesía y la literatura venezolana, el cual ha servido para formar a nuevas generaciones de escritores y poetas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir