En esta ocasión presentamos la Biografía de Hesíodo, antiguo poeta de la Grecia milenaria, cuyas obras literarias, al igual que las de Homero, han sido objeto ya desde el siglo VI a. C. de estudio y veneración.
Se cree que se responsabilizó de poner por escrito y ordenar todo el cuerpo mitológico que fue transmitido hasta esa época de forma oral. En su obra se fundamentaron los mitógrafos clásicos posteriores, gracias a lo cual se ha conservado gran parte de sus memorias.
Resumen de la biografía de Hesíodo
Se cree que nació en Ascra, lo que hoy se conoce como Palaioppanagia, actual Grecia, en la segunda mitad del siglo VIII a.C. Después de Homero, se le considera el más antiguo de los poetas helenos, aunque durante gran parte del siglo XIX la crítica llegó a tener dudas sobre su existencia real, lo que parece fuera de toda duda en la actualidad.
Aún hoy causa polémicas, la fecha o año de su nacimiento, ubicada en torno al año 700 a. C. del poeta Hesíodo (en griego antiguo, Ἡσίοδος Hēsíodos; en latín, Hēsiodus) Algunos estudiosos lo han considerado también como el primer filósofo de la cultura griega.
Según cuenta la historia, su familia logró establecer su residencia en la ciudad de Beocia, procedente de Cumas (Eolia), lugar de donde era originario su padre. Este traslado se debió a la crítica situación económica por la que atravesaba su familia, ya que su padre había perdido toda su mercancía por una inadecuada inversión, por lo que se vio obligado a acudir a la ayuda de sus padres en Beocia., pero en verdad, la situación no fue mucho mejor allí porque tuvieron que experimentar serias penurias.
Muy poco se sabe en estos tiempos de su vida; al parecer tuvo un hermano, llamado Perses, con quien nunca tuvo buenas relaciones; esta situación se agudizó al morir su padre, por causa de la distribución de la herencia paterna. Se cuenta que Perses había desperdiciado su parte de la herencia rápidamente y entabló una querella judicial con Hesíodo.
Importancia de las Obras de Hesíodo
Los especialistas actuales lo ubican como contemporáneo de Homero, sin embargo advierten que su poesía, muy distante o alejada del estilo épico y grandilocuente de la que componía Homero, que estaba destinada más a instruir que a exaltar. Se tienen también datos históricos que en la ciudad de Calcis (Eubea) participó en un certamen de aedos y logró la victoria.
Muchas de las obras que se le atribuyeron durante la Antigüedad, como los poemas sobre el Arte Adivinatorio, La ornitomancia, Los versos mánticos y Las explicaciones de los prodigios, no fueron suyas realmente. Lo que sí parece probado con seguridad es que fue el autor de “Los trabajos y los días”, de la “Teogonía”, donde explicaba el origen del universo y la genealogía de los dioses, así como de los 54 primeros versos del Escudo de Heracles.
Las obras Hesíodo se convirtieron en parte del corpus inicial y fundacional de la cultura griega, gracias a su titánica labor de emprender el laborioso proceso de sistematización de un sinfín de mitos que fueron heredados en dicha cultura y que inicialmente alcanzaron una interpretación desde el sentido de lo moral y práctico.
¿Hesíodo Contemporáneo de Homero?
Hesíodo debió haber vivido en una sociedad sujeta a una nobleza que fortuitamente actuaba y legislaba de forma arbitraria. Su familia, que hacia parte de los pequeños campesinos beocios, luchaban por adquirir una porción de tierra fértil.
Por ello, Hesíodo dedicó su infancia y parte de su juventud a la agricultura y al pastoreo en Naupacto. Cierto día, cuando se encontraba en su rebaño, cuentan que, las hijas de Zeus (musas) se le presentaron y desde ese entonces decidió dedicar toda su vida a la poesía. Para la mitología griega las musas desempeñan un rol de inspiración en las artes y la música y cada una maneja una rama diferente, tanto en las artes como en la música.
Según los historiadores, Hesíodo conoció la poesía de Homero gracias a las rapsodias errantes, y su oficio consistía en pregonar o recitar por las calles polvorientas o empedradas de las ciudades griegas poemas homéricos o poesías épicas.
Fue tal su interés que aprendió su oficio, aunque nunca llegó a emprender un viaje tan largo. Al Integrarse al círculo de los rapsodas, sus composiciones poéticas fueron transmitidas rápidamente. Uno de sus momentos más importantes en la poesía fue el momento cuando se trasladó a Calcis para asistir a unos juegos funerarios en honor a Anfidamante, donde participó en un concurso de poesía, donde venció a todos los participantes. Su recompensa fue un trípode de dos asas que luego se los ofreció a las musas del Helicón.
Ciertamente, Hesíodo y Homero estuvieron ligados, aunque también se duda de la verdadera existencia de Homero, incluso se ha llegado a decir que vivieron en el mismo tiempo, y que los dos pudieron haber sido rivales en una competición poética, donde el público voto a favor de Homero, proclamándole con alabanzas y júbilos, pero los jueces le entregaron el premio a Hesíodo porque su declamación fue dedicada a la paz; mientras que el de Homero fue dedicado a la guerra.
Otras obras atribuidas a Hesíodo
Trascendencia de las Obras de Hesíodo
Sus obras, comenzaron a trascender desde el siglo VI a.C. y fueron objeto de estudio y veneración: los griegos lo valoraban como promotor y gestor de su mitología. En la Edad Media se copiaron mucho sus dos obras principales, y en la Edad Moderna fue un precedente relevante.
Se le tiene como una muy buena fuente para contrastar los mitos de varios pueblos orientales. Otro de sus aportes fue haber sido el primer compilador de la religión antigua griega, pues trasladó a las letras todo el cuerpo mitológico transmitido oralmente, y lo más importante, llo interpretó desde una visión moral y práctica.
Sus poemas más representativos relatan la genealogía de los dioses de la mitología griega. Ahora bien, “El Escudo de Heracles”, se ha considerado como un poema no hesiódico debido a las grandes diferencias de esta obra con respecto a las otras dos, aunque hay quienes afirman que fue autor de por lo menos cincuenta y cuatro versos.
Características de los Poemas de Hesíoso
Los poemas de Hesíodo se caracterizan por contener frases breves, rígidas y formales, lo que da a su poesía un carácter antiguo. En conjunto, su desarrollo es más asociativo que lógico, donde proliferan las repeticiones y digresiones sin tener un claro hilo conductor.
A su vez, son narraciones muy íntimas, reclamando su individualidad como autor. Su vida de campesino genera una idea del mundo poco idealista, centrada en el esfuerzo y el trabajo continúo; por esta razón brinda consejos prácticos al hombre de campo.
Su obra “Los trabajos y los días”, es concebida como claramente didáctica que narra visiones sobre la agricultura, cuyo texto es pertinente en estos tiempos,pues contiene el saber de la sociedad más antigua y hace referencia a los campesinos, artesanos, pequeños comerciantes, etc, quienes basaban su economía en el sistema de producción y de trueque. En resumen, en esta obra nos da consejos de administración familiar, de conducta moral, sobre los trabajos del campo, etc.
Otro aspecto que llama la atención, es que Hesíodo, a raíz de su disputa con su hermano, aconseja a su hermano a buscar su sustento con el trabajo honrado que produce el campo, y esto lo hace basándose en el mito de las dos Eris. El poeta se cuestiona frente al mal, concluyendo que el hombre es el máximo responsable.
Muerte y Popularidad de Hesíodo
Es digno reconocer que sus obras fueron reconocidas y han sido muy importantes para la evolución de las letras, pero luego de su muerte Hesíodo se popularizó aún más, a pesar de que estuvo a la sombra de Homero un buen tiempo. Murió en Ascra y sus cenizas fueron guardadas en Orcómeno, lugar donde fue homenajeado y rindieron honores como un gran poeta y sabio.



Si quieres conocer otros artículos parecidos a Biografía de Hesíodo puedes visitar la categoría Cientificos.