Biografía de Jacques Cousteau
La Biografía de Jacques Cousteau, (1910/06/11 - 1997/06/25), nos acerca en esta ocasión a un famoso marino francés, reconocido en todo el mundo por sus excelentes documentales sobre la vida marina y la ecología acuática.
Se destacó por ser uno de los investigadores oceanográficos más importantes en su larga trayectoria, dejando un legado valioso a través de sus obras, llamadas “The Living Sea” y “The Whale”, entre otras no menos interesantes para los amantes de la fauna marina.
También Te Puede Interesar La... Biografía de Albert Einsten
-
Resumen de la Biografía de Jacques-Yves Cousteau: Vida y Obra
- Sus Orígenes y Su Nacimiento
- Vida Personal y Conyugal
- Sus Estudios y Formación Profesional
- Sus Campañas y su Barco Calypso
- Cargos Desempeñados y Premios Recibidos
- Otras Acciones Admirables
- Fundador del Grupo de Investigadores Submarinos de Toulon
- Recorriendo el Amazonas en una Expedición
- Legado que Cousteau dejó al Mundo
- Jacques Cousteau en la Cultura Popular
- Fallecimiento de Jacques Cousteau
Resumen de la Biografía de Jacques-Yves Cousteau: Vida y Obra
Sus Orígenes y Su Nacimiento
Jacques-Yves Cousteau, como realmente fue registrado, vino a este mundo el 11 de junio del año 1910 en la localidad de Saint André de Cubzac, Francia, gracias a sus progenitores Elizabeth y Daniel Cousteau.
Apodado por sus amigos como "Comandante Cousteau", "JYC", o simplemente "Pacha", fue un Oficial de la Marina francesa, que se desempeñaba como investigador oceanógrafo, explorador y biólogo marino que se empeñó en estudiar los mares y sus habitantes.
Se le recuerda sobre todo por haber sido junto a Émile Gagnan (1943), el coinventor de aquellos primeros reguladores, que son aun para el buceo autónomo (tanto en el área profesional como la recreativa), con cables independientes y tubos de provisión de aire desde la superficie.
Vida Personal y Conyugal
De acuerdo con la Biografía de Jacques-Yves Cousteau, que ha sido redactada por los especialistas Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros (2002) y que ha sido difundida a través de la website buscabiografias.com, se sabe que tuvo dos conyugues: Simone Melchior (1937-1990) y Francine Cousteau (1991-1997), con quienes logró procrear a cuatro hijos: Philippe, Jean-Michel, Pierre-Yves, Diane.
Sus Estudios y Formación Profesional
Hizo sus estudios en los espacios de la Escuela Naval de Brest. También se tiene información de que prestó sus servicios a la Marina francesa, desempeñándose como oficial de artillería cuando dio inicio a sus exploraciones marinas.
Su pasión por las profundidades del océano se deriva de cuando se desempeñó como oficial de la Marina francesa, donde llegó a cumplir misiones en Indochina y se percató de cómo los pescadores chinos se zambullían en el mar -sin contar con equipos de buceo- para apresar peces con sus manos.
Para el año 1943, apoyado por el ingeniero francés Émile Gagnan, decidieron perfeccionar el equipo de respiración para los buzos, un cilindro de aire comprimido que estaba conectado a la máscara de la cara por medio de una válvula que regulaba la presión; permitiéndoles a los buzos permanecer varias horas bajo del agua.
Sus Campañas y su Barco Calypso
Durante su trayectoria profesional, llevó a cabo innumerables campañas oceanográficas navegando en su barco Calypso, un viejo barreminas británico, que además le sirvió de laboratorio con el cual pudo recorrer los cinco mares.
Un evento que marcó su vivencia y que le valió el respeto y reconocimiento de los grupos ecologistas de toda la tierra, fue su admirable campaña a favor del medio ambiente, navegando desde la Antártica hasta la selva Amazónica, sin por supuesto excluir los océanos.
Cargos Desempeñados y Premios Recibidos
Por sus logros y méritos, fue nombrado como Director del Museo Oceanográfico de Mónaco. Es a autor de diversos libros de divulgación sobre el mundo submarino.
También fue realizador de películas, documentales, cortometrajes y numerosas series para la televisión francesa. Tanto sus producciones “El mundo del silencio” (1956) como “El mundo sin sol” (1966), lograron ganar el Oscar al Mejor Documental del Año.
Fue además pionero en el impulso de campañas ecológicas para la defensa del planeta. Por ello, en el año 1991 fue galardonado en España con el Premio Cataluña, que es otorgado por el Institut d'Estudis Mediterranis (Instituto de Estudios Mediterráneos), instancia adscrita a la Generalitat (Parlamento Catalán).
Asimismo, fue miembro de la Academia de Ciencias de Francia desde el año 1988, cargo que le permitió llevar a cabo diferentes campañas contra los embates de la contaminación, llegando incluso a unirse a los grupos que fervientemente protestaron contra las pruebas nucleares de Francia, que fueron llevadas a cabo en la región del Pacífico Sur.
Otras Acciones Admirables
- En el año 1973, apoyado por sus dos hijos, Jean-Michel Cousteau y Philippe Cousteau, y Frederick Hyman, fundó la Sociedad Cousteau para la Protección de la Vida Oceánica, la cual llegó a contar con más de 300 000 miembros.
- Para el año 1975, descubrió los despojos del naufragio del HMHS Britannic.
- Durante el año 1977, al lado de sir Peter Scott, se hizo acreedor del Premio Internacional sobre el Medio Ambiente, que es otorgado por la ONU.
- También en el año 1985, el ex presidente Ronald Reagan le otorgó como reconocimiento la Medalla Presidencial de la Libertad en los Estados Unidos.
- En el año 1992, fue invitado a la ciudad de Río de Janeiro (Brasil) para que participara en la Conferencia Internacional de las Naciones Unidas en pro del Medio Ambiente y el Desarrollo, y desde ese momento se convirtió en asesor para la ONU y el Banco Mundial.
Fundador del Grupo de Investigadores Submarinos de Toulon
El investigador Jacques-Yves Cousteau, en una de sus últimas entrevistas dadas a la prensa, sustentó que "la humanidad probablemente ha perjudicado más a la Tierra en el siglo XX que en toda la historia humana anterior".
Para el año 1945 creó el Grupo de Investigadores Submarinos de Toulon, y además se desempeñó como Director del Museo Oceanográfico de Mónaco. Hasta el momento de su fallecimiento se desempeñó como secretario general de la Comisión Internacional para la Exploración Científica del Mediterráneo.
Recorriendo el Amazonas en una Expedición
Hacia el año 1982, y acompañado de su hijo Jean-Michel, desarrollo y ejecutó una expedición de once (11) meses por todo lo largo del río Amazonas, con el fin de poder diseñar un mapa y poder estudiar la vía fluvial, una de las más relevantes del mundo.
Su otro hijo, Philippe, quien también colaboraba en sus investigaciones marina, falleció en Portugal cuando la lancha que tripulaba se volcó.
Legado que Cousteau dejó al Mundo
- Desnudó la vida submarina al mundo por medio de más de ciento quince (115) documentales para la televisión y y el cine (L'Odyssée sous-marine du Commandant Cousteau para la televisión o “El mundo del silencio para el cine”, entre otros).
- Contribuyó con el conocimiento de las especies marinas, así como su clasificación y comportamiento.
- Llevo a cabo el descubrimiento de nuevas especies marinas.
- Realizó la adaptación de las cámaras fotográficas al medio marítimo. (Calypso Phot)
- Fue un perspicaz y sobresaliente divulgador de la ciencia.
- Contribuyó con la medicina submarina.
- Asimismo, participó en el diseño de la turbovela, una novedosa tecnología que le permite a los barcos se desplacen a través de la energía eólica.
- Luchó apasionadamente porque la Antártida fuese consagrada para la paz y la ciencia, lo que hoy es un mandato del Tratado Internacional, junto al Protocolo de Madrid.
Jacques Cousteau en la Cultura Popular
- 1975 - El cantautor John Denver le dedicó la canción “Calypso”, donando además el dinero ganado a la Sociedad Cousteau.
- 1990 - El músico y productor musical francés Jean-Michel Jarre, le dedicó su álbum de estudio “Esperando a Cousteau” por su figura como oceanógrafo, publicado el 11 de junio del año 1990, coincidiendo a su vez con los ochenta (80) años y su cumpleaños.
- 1992 - El tema “Quién fuera” de Silvio Rodríguez, hace mención a Cousteau y a otros personajes.
- 1997 - La canción “Cousteau, le commandant” de Los Petersellers, formó parte del álbum “Los Petersellers contra la amenaza del Dr.Thedio”.
- 2004 - El director Wes Anderson estrenó el film “Life Aquatic”, inspirada en su vida y obra, con Bill Murray como protagonista.
- 2016 – El director francés Jérôme Salle llevó a cabo el estreno de “Jacques”, un biopic sobre su vida y obra.
- 2012 - El grupo catalán Els Amics de les Arts lo homenajeo con la canción “Monsieur Cousteau”, de su álbum Espècies per Catalogar.
- 2021 - Liz Garbus dirigió un documental biográfico sobre el explorador titulado “Becoming Cousteau”.
Fallecimiento de Jacques Cousteau
Murió el 25 de junio del año 1997 en la ciudad de París, a la edad de ochenta y siete (87) años, a causa de sus diversas complicaciones cardiacas. Su funeral, al que asistieron miles de personas, fue realizado en la catedral de Notre-Dame en París.
Sus cenizas fueron llevadas al mausoleo familiar en Saint-André-de-Cubzac, siendo esta su ciudad natal. La Sociedad Cousteau y su homólogo francés el Equipo Cousteau, que fueron fundados por él, aún siguen actualmente activos.
Deja una respuesta